Este artículo es para los que estén cansados de pagar a los bancos todos los servicios prestados. Existen unas opciones excelentes que no requieren pagar comisiones. Resultarán idóneos tanto para los que trabajen por contrato como para los que vivan con los intereses de sus depósitos. La selección contiene tanto las cuentas corrientes como las de ahorros. Sólo queda dar el paso decisivo: elegir la opción idónea y cambiar el banco por otro que tenga más ventajas.
A veces uno tiene la sensación de que los bancos cobran comisiones a sus clientes por cada paso que dan, desde la inscripción hasta la renta percibida. La buena noticia es que esto no es propio para todos los bancos. Hay propuestas que permiten evitar recaudaciones bancarias, ahorrando bastante de este modo.
¡IMPORTANTE! Los clientes de los bancos suelen usar las cuentas salariales en las que reciben el salario y los recibos. Estas cuentas vienen acompañadas de distintas comisiones y recaudaciones. Poca gente sabe que los bancos tienen otras cuentas en las que ofrecen los mismos servicios sin cobrar nada ni obligar a cumplir requisito alguno.
A continuación se describen los tipos de cuentas que presentan mayores ventajas sin enlaces ni comisiones. Puede compararlas y elegir la que mejor le convenga.
Todos los tipos de cuentas que existen en los bancos se pueden encontrar de forma gratuita. No requieren el pago ni las comisiones por las operaciones efectuadas:
- Cuentas corrientes. Son necesarias para el uso diario. Permiten retirar fondos y pagar gastos, sacar dinero en efectivo en cajeros automáticos o cobrarlo en la caja, pagar recibos, efectuar transferencias, etcétera. Se puede disfrutar de todos estos servicios sin tener que pagar la administración y el mantenimiento de la cuenta. Además, a las cuentas corrientes se les pueden asociar tarjetas de débito gratuitas.
- Tarjetas de ahorros. Si la cuenta sólo es de ahorros, lo más probable es que sea gratuita para su usuario. No pertenecen a esta categoría las cuentas corrientes con las que el usuario paga los intereses del saldo a cambio de cumplir unos requisitos determinados.
- Cuentas juveniles e infantiles. Se pueden abrir siempre y cuando se alcance un límite de edad determinado; sin embargo, no requieren pagos mensuales o anuales ni exigen comisiones.
- Cuentas en línea. Todas las cuentas citadas pueden presentarse en forma de cuentas en línea. Su gestión está vinculada por completo al entorno digital. Todas las operaciones, desde la apertura hasta las transferencias, se efectúan en línea. Gracias a ello, los clientes de estas cuentas se libran de los gastos por el mantenimiento y la administración.
¿Cuáles son los servicios por los que los bancos pueden cobrar un pago?
Para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el banco, debe pagar todas las comisiones que puedan cobrarle los bancos por el mantenimiento de las cuentas y tarjetas asociadas. A continuación se citan todos los pagos posibles:
- Pago por el mantenimiento técnico. Por lo general, se suele efectuar primero a la hora de firmar el contrato y luego de forma anual. En algunos casos, las entidades financieras establecen el pago mensual o trimestral. La cuantía de este pago es fija.
- Comisión administrativa. Es una pequeña cantidad que se le cobra al titular de la cuenta por cada operación. Las cantidades son pequeñas, pero si efectúa muchas transacciones, acaba teniendo al final uno gasto más que considerable.
- Pago de la tarjeta de crédito o débito. Si el banco le emite una cuenta de plástico asociada a la cuenta, este servicio también tendrá que pagarlo. Por eso, al elegir una cuenta gratuita, compruebe que exista la posibilidad de asociarle una tarjeta gratuita de plástico.
- Comisión por los números rojos. El banco descuenta esta multa si el saldo alcanza unos valores negativos. Las cantidades descontadas suelen ser bastante grandes, por lo que conviene evitarlo. Estos bancos cobran multas aunque la cuenta no tenga previsto el pago por su mantenimiento.
- Comisión por la transferencia. El servicio de transferencia de dinero a las cuentas abiertas en otras entidades bancarias puede ser de pago. Puede ser una cantidad fija o puede devengarse un interés por la transferencia. Si no desea soportar estos gastos, busque una cuenta que no ofrezca esta comisión y dé la posibilidad de efectuar el número acordado de transferencias gratuitas en un año o un mes.
- Comisión por el ingreso de fondos a través de la caja. Por muy absurdo que suene, hay bancos que le deducen una comisión si decide ingresar dinero en la cuenta a través de la caja.
- Comisión por la introducción de cheques. Igual que la comisión anterior, resulta totalmente inaceptable para el cliente, ya que ingresa dinero en el banco y tiene que pagar por ello.
- Comisión por el uso de cajeros automáticos de otras entidades. Los fondos se pueden deducir tanto por el banco que le presta sus servicios como por el banco al que pertenece el cajero automático. Estos gastos los puede evitar si se limita a usar los cajeros automáticos de su entidad financiera. Pero si sabe que por alguna razón tendrá que usar cajeros automáticos de otros bancos, elija una cuenta cuyos términos incluyan el servicio gratuito en cualquier cajero automático.
La conclusión que uno puede sacar es que el uso de una cuenta bancaria puede generar unos gastos cuantiosos. Para evitarlo, estudie atentamente la siguiente información. Se citan las opciones más ventajosas de las cuentas bancarias sin comisiones y gastos adicionales.
¿Dónde puedo formalizar una cuenta sin comisión?
Los bancos en línea fueron los primeros en ofrecer cuentas sin comisiones a sus clientes. Hoy en día, sin embargo, estos servicios los ofrecen también algunos bancos tradicionales, como el BBVA o Bankia. Las entidades financieras tradicionales tuvieron que dar este paso cuando se toparon con la competencia por parte de los bancos en línea y empezaron a perder clientes. A decir verdad, la mayoría de los productos que ofrecen suelen ser cuentas en línea controladas totalmente con la ayuda de recursos digitales. Y Bankia, por ejemplo, empieza a cobrar a sus clientes una comisión si empiezan a usar oficinas.
¡IMPORTANTE! Antes de formalizar una cuenta en un banco, léase atentamente el contrato y compruebe que podrá disfrutar plenamente de los servicios necesarios sin tener que pagar comisiones.
Tenga cuidado con las cuentas corrientes que al principio fueron gratuitas pero de pronto han cambiado los términos de servicio y empiezan a cobrar una comisión de sus fondos. A veces el contrato lo tiene previsto desde el principio, pero hay casos en los que los términos cambian súbitamente por iniciativa del banco. Se trata de un rasgo típico de los bancos tradicionales. Los clientes deben estar siempre alerta y pedir explicaciones a la dirección de la organización financiera en estos casos.
Hoy en día, las comisiones por la cuenta bancaria, la tarjeta de crédito o la de débito parecen vestigios del pasado. Si todo esto perdura en su banco, conviene que se ponga a pensar en cambiarlo.