Aquí en Finanso® creamos grandes servicios para las personas en México. Todo lo que diseñamos, escribimos o recomendamos está hecho con amor
Seleccione una ciudad o un producto de crédito para conocer las ofertas de su región
A nivel internacional se presentan problemas financieros y económicos debido a la pandemia. Otra crisis financiera que se vive, ha resultado en el hecho de que es necesario hacer más severa la regulación de los servicios financieros. Por sí mismos, los servicios financieros representan operaciones con activos que se realizan en interés de terceros tanto a expensas de un intermediario, como de los mismos terceros.
Por dinero se puede comprar las cosas propiamente dicho, es decir, algo que es tangible, y también que dura mucho tiempo, y también los servicios. Un servicio es una tarea que alguien realiza por usted.
Información. Un servicio financiero no es un activo ni tampoco un dinero. Esta es una transacción que se requiere para adquirir un activo financiero. Puede ser una póliza de seguro de automóvil o un préstamo hipotecario.
La industria financiera como tal abarca muchos sectores diferentes, incluidos los bienes raíces, la banca, la financiación al consumo y los seguros. Forman parte de la misma varios tipos de financiación de inversiones, incluidos los negocios con valores.
A la vez, no existen límites precisos dentro del sector financiero. Un mismo participante del mercado financiero puede actuar al mismo tiempo como proveedor de servicios, por ejemplo, ayudar a encontrar una oferta ventajosa de préstamos hipotecarios y ser consumidor de estos servicios. Las compañías de seguros reciben su producto de la venta de pólizas, mientras que el banco de inversión ayuda a recaudar fondos para las compañías.
Información. Los servicios financieros son provistos por: bancos, compañías de inversiones y seguros, particulares, sociedades de contabilidad y otras entidades similares.
Todo el sector financiero actúa como un intermediario de gran escala. Propicia a conectar a las personas que están dispuestas a arriesgarse y a las que quieren reducir este riesgo, y dirige los fondos de los depositantes a los prestatarios. Cuando los individuos desean aumentar su fondo de pensión, pueden beneficiarse con seguridad de la prestación de servicios de corretaje. Al mismo tiempo, mientras más grandes son los ingresos que reciben los jubilados de su dinero, menor es la cantidad que tendrán que ahorrar para lograr su objetivo, teniendo en cuenta los cambios inflacionarios.
Para asegurar este tipo de rentabilidad, se debe prestar dinero a aquellas personas que están dispuestas a pagar intereses por el uso de los fondos prestados. La gente común a menudo carece de la experiencia, los fondos y el tiempo para desarrollar estas actividades, como las de prestar dinero y las de recibir pagos. Por tanto, para esta actividad, lo óptimo es encontrar un intermediario profesional.
Otros cuentahabientes llevan sus ahorros a los bancos comerciales, que aceptan depósitos de diversas fuentes, y a los los depositantes pagan rentas en forma de la tasa de interés. El propio banco, para pagar los intereses establecidos, recibe fondos de los prestatarios, quienes a su vez pagan intereses al banco por los fondos crediticios. El banco puede otorgar préstamos por concepto de los bienes raíces, el automóvil, las necesidades de consumo. Los préstamos de los bancos comerciales también están accesibles para quienes deseen invertir, e incluso para el gobierno.
Como parte de sus actividades cotidianas, los bancos brindan una gran cantidad de servicios financieros. Para los depositantes, un buen servicio financiero es la posibilidad de elegir un depósito adecuado con una tasa de interés favorable, así como una garantía de que los fondos se quedarán en seguridad y en cualquier momento existe la oportunidad de retirar el depósito. Si hablamos de un prestatario hipotecario, para él en los servicios bancarios es importante poder comprar bienes raíces y, transcurrido cierto tiempo, cancelar la deuda.
Las empresas y el gobierno necesitan los mismos servicios, cuando solicitan la prestación del crédito a una entidad bancaria. Los ingresos que recibe el banco por sus servicios son la diferencia entre los intereses que el banco recibe por concepto de los préstamos y los intereses que debe pagar a los depositantes como obligaciones.
Seguros - es otra modalidad más de intermediación en el mercado de servicios financieros. Un particular siempre corre el riesgo de encontrarse en circunstancias imprevistas e incurrir en graves pérdidas a causa de las mismas. Para contar con la posibilidad de cubrir con finanzas, total o parcialmente, tales pérdidas, una persona adquiere una póliza de seguro.
En virtud del contrato de seguro, la aseguradora paga ciertos gastos en caso de haber lugar una situación determinada. En este caso, el intermediario consolida las aportaciones de quienes contratan la póliza, y se hace responsable, si se produce un evento en seguro, de los pagos al cliente y la indemnización por daños. Si la vivienda estaba asegurada contra el incendio y de repente se quedo quemada, entonces las aseguradoras están obligadas a pagar la cantidad estipulada en el contrato.
Los proveedores de servicios financieros procuran que los flujos de dinero se distribuyan de los depositantes a los prestatarios, inversores, así como se dedican a la redistribución de los riesgos. Los proveedores competentes cuentan con la oportunidad de revalorizar los ahorros, realizar el seguimiento de las inversiones y consolidar los riesgos.
¡Importante! Mayormente los bancos asumen riesgos en forma monetaria. Dado que es posible que algunos prestatarios no paguen la deuda y los intereses correspondientes, mientras que los depositantes deberían estar completamente exentos de dicho riesgo.
Con una gran cantidad de prestatarios, no representa ningún riesgo para el banco que uno o dos de ellos no pagarán sus obligaciones. Las aseguradoras tienen la oportunidad de consolidar fondos que se utilizan para pagar a los titulares de pólizas, si de repente los riesgos se vuelven en materiales. Las personas pueden llevar a cabo algunos servicios financieros de modo independiente, pero en la mayoría de los casos es más rentable recurrir precisamente a los intermediarios que pueden proporcionar servicios profesionales.
El costo de los los servicios financieros prestados a un consumidor, puede variar. Al mismo tiempo, el consumidor no siempre está al tanto de los costes en los que incurre el banco o el intermediario financiero. Para realizar las transacciones simples el pago está sujeto a una tarifa fija.
Información. El plan de pagos puede ser establecido como el costo fijo por hora o como una comisión por ciertas transacciones.
Los servicios financieros son esenciales para el funcionamiento normal y estable de todo el sistema económico. De lo contrario, los depositantes no podrán encontrar a los que necesiten un préstamo. Las personas no podrán economizar dinero, ahorrar montos para cubrir riesgos y, como resultado, no tendrán posibilidad para adquirir los bienes y servicios deseados. Todo esto resalta la importancia que tienen los servicios financieros en el mundo moderno.
¡Importante! Para el funcionamiento normal del sector financiero, es necesario que exista una regulación clara de todos los procesos.
Los activos pueden ser demasiado complejos, además, en algunas situaciones existe una diferencia significativa en el tiempo que transcurre entre la compra de los servicios financieros como tal y la fecha en la que debe prestarse el servicio. De hecho, algunos de los procesos y detalles del mercado se basan únicamente en la confianza. Todos los consumidores deben confiar en la información y los consejos que se les proporcionen.
La persona que ha asegurado su vida, espera que sus herederos y familiares no tengan que gastar dinero para enterrarlo. La compañía de seguros es la que pagará el dinero. Pero, por otro lado, la misma puede resultar ser de mala fe.
Para que exista confianza entre las dos partes opuestas, es preciso que el gobierno regule el sector de servicios financieros. Este proceso no solo comprende el otorgamiento de licencias, sino también la creación y el seguimiento del cumplimiento de las reglas establecidas para el funcionamiento de todo el mercado. Las reglas creadas son convencionales, pero en la mayoría de los casos varían según el país y el tipo del sistema económico.
Por lo tanto, existe una serie de entidades de supervisión que regulan la materia de la prestación de servicios financieros. Entre ellas:
Las entidades de supervisión deben monitorear el cumplimiento de la ley de protección de derechos del consumidor. En la misma se estipulan comisiones por el sobregiro en las cuentas, así como tasas de interés máximas para varios tipos de créditos.
¡Importante! Debido a que el mercado de servicios financieros se va expandiendo más y más de día en día, resulta que las entidades supervisoras no siempre pueden monitorear y regular completamente los riesgos de principio a fin.
Es posible que las normas estándar no se apliquen a las nuevas extensiones, y las fuerzas del orden público también resultarán impotentes, y además sucede que estos procesos a menudo pasan desadvertidos. Tales fallos generan para las entidades supervisoras el derecho de cobrar de las instituciones financieras el pago en la medida en que fuere necesario.
Uno de los ejemplos del nuevo instrumento financiero que actualmente no se ha estudiado suficientemente y, a la vez, presenta consecuencias imprevistas son los bonos con cobertura de préstamos hipotecarios. En virtud de este instrumento, diversas entidades financieras compran préstamos hipotecarios a los bancos que los emiten. Estas empresas garantizan para sí mismos un nivel constante de ingresos mediante los desembolsos que se distribuyen entre los bonos. El interés por los bonos en consideración depende directamente del grado de desarrollo del financiamiento crediticio hipotecario. Con eso, las instituciones bancarias obtienen ingresos del dinero adicional al vender un crédito hipotecario y pueden emitir nuevos créditos.
¡Interesante! Dadas estas características de los servicios financieros, la motivación para un control de calidad de la solvencia del prestatario por parte de los prestamistas es cada vez más floja. Como resultado, aquellas empresas que recompran un crédito, corren también un alto riesgo de que no se produzcan desembolsos o que el prestatario simplemente no podrá pagar la hipoteca completa.
De hecho, los valores en forma de bonos deberían hacer reducir los riesgos, pero resulta que los han hecho aumentar.
El uso competente de los servicios financieros ayudará a utilizar el dinero de manera productiva. Debido a la inflación, no vale la pena guardar el dinero bajo el colchón, es mejor confiarlo a un intermediario confiable que, por medio del ajuste de flujos de efectivo complejos, podrá garantizar beneficios al depositante. Como mínimo, estos beneficios cubrirán la inflación.
Entre los servicios financieros más populares en este momento, se conoce el siguiente repertorio.
El algoritmo del trabajo es simple:
La gama de servicios es la siguiente:
Todos los servicios financieros son los servicios proveídos por los bancos, las aseguradoras, así como los servicios con respecto a los valores, el arrendamiento financiero y el factoraje, así como todos los servicios accesorios del servicio financiero.
Dado que el mercado financiero se caracteriza por su carácter global, necesariamente debe comprender un marco legal especial dentro del cual está operando este sector. El mismo restringe las acciones para mantener la confidencialidad de los participantes, así como para garantizar la seguridad de todas las partes.
Información. Si va aumentando la competitividad del sector financiero en cualquier país, esto siempre causa un efecto positivo en todos los indicadores económicos. Esto se debe a que la cantidad de proveedores extranjeros en el mercado tiene un efecto positivo en todo el sistema bancario del país. Con todo esto, el nivel severo de la competencia podría reducir la cantidad de instituciones bancarias locales, donde el cliente se beneficia de comisiones más bajas.
La internacionalización del capital genera flujos de capital más confiables y estabilidad del sector financiero en el mercado financiero, tanto a nivel nacional como internacional. El Banco Mundial, el FMI y la OMC desarrollaron principios y marcos internacionales para regular los servicios financieros.