Seleccione un país
España
Seleccione una ciudad
Seleccione una ciudad
Seleccione idioma
Español
Seleccione país
Seleccione un país
España
Australia
Canada
España
México
Philippines
United States
Việt nam
Казахстан

Préstamos para empresas: préstamos para pequeñas y medianas empresas

Si desea iniciar una nueva etapa profesional hay varias opciones, tales como los préstamos para empresas para obtener financiación.
Préstamos para empresas: préstamos para pequeñas y medianas empresas

Crédito Empresarial 

¿Has dado el paso de montar tu propio negocio y necesitas financiación? ¿Gestionas un comercio pequeño de los de toda la vida y necesitas liquidez? o ¿quieres una mejora en las condiciones de tu crédito?

Cualquiera que sea tu caso, es posible que estés mirando los préstamos para negocios que hay en el mercado para bien montar tu negocio o bien reajustar la economía de tu empresa.

En la actualidad podemos encontrarnos con variedad de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos así como préstamos que no necesitan aval para que puedas abrir tu negocio. ¿Quieres abrir tu negocio y no sabes cómo financiarlo? Vamos a tratar de resolver tus dudas y explicarte el tipo de préstamos para empresas que hay disponibles en el mercado y puedas elegir el que más le convenga a tu negocio.

Préstamos para pequeños negocios

Lo principal es tener claro que nuestro proyecto de negocio es viable, a partir de ahí el siguiente paso será buscar financiación. No vamos a decir que es un camino fácil, pero si tienes en cuenta algunas cuestiones, todo será más sencillo.

REFERENCIA! Piensa que si tú empresa o negocio presenta una situación financiera solvente o cómoda hará que las entidades tengan confianza para ofrecer un crédito.

 Respecto a los negocios de nueva creación, en las que el plan de viabilidad no puede demostrar de forma realista la rentabilidad del futuro negocio, es definitivamente más difícil conseguir una financiación a no ser que presentes una garantía.

Financiación privada para empresas

Una manera de obtener financiación es mediante préstamos hipotecarios que se destinan a las pequeñas empresas. Esta es una manera de financiación privada y para tener acceso a ella necesitarás contar con una propiedad libre de hipoteca o deudas a nombre de la empresa. Este tipo de financiación tiene unas características específicas que te contamos a continuación.

Características de los préstamos para empresas 

Una de las principales características es que tienen una respuesta más rápida si los comparamos con los préstamos que se pueden hacer a través de los bancos tradicionales u organismos oficiales. Tu solicitud puede tener respuesta como media en 3 días hábiles. Otra de las características es que no necesitas entregar un plan de viabilidad (aunque sí muy recomendable) ni explicar para qué quieres el dinero. A continuación de explicamos que características tienen este tipo de préstamos.

  • Trámite rápido. La respuesta de aceptación o no del préstamo desde que lo solicitas no tarda más de 3 días hábiles. Comparándolo con las respuestas ofrecidas por la banca tradicional, este es un tiempo más corto.
  • Total flexibilidad de devolución. Según requiera cada proyecto, los prestamistas privados se ajustan de manera muy flexible a cada uno de ellos, con lo que puedes programar los pagos de devolución según te sea conveniente. Podrás ajustar el plazo de devolución (que va desde 1 año hasta 10 años), también podrás elegir qué tipo de cuota te más te convenga (mensual, trimestral o semestral) así como el tipo de amortización, pudiendo elegir entre la americana o la francesa y por último, podrás solicitar un periodo de carencia en el pago.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para acceder a la financiación privada? 

  • Ser propietario de un inmueble que servirá de aval o garantía del préstamo que solicites. 
  • La propiedad no debe tener cargas hipotecarias o si tiene deudas, deberá ser mínima. 
  • Antes de la operación, el inmueble será tasado por un profesional independiente y como máximo se concederá un 40% del valor tasado.
  • Mínimo de 20.000 euros de solicitud, esto nos asegura la viabilidad de los inversores sin pedir unos intereses tan altos ya que los préstamos por sí tienen un interés nominal entre un 9% y un 12%.

¿Qué beneficios tiene los préstamos privados para empresas?

Aun siendo un poco más caros que la financiación mediante los bancos tradicionales o de organismos oficiales con respecto a los préstamos, la financiación privada tiene grandes ventajas como son:

  • Total flexibilidad. Como ya hemos apuntado anteriormente, vas a poder diseñar tú mismo la devolución del crédito y podrás adaptarlo a la situación financiera de tu negocio.
  • No arriesgas tu patrimonio al completo. Al contrario que sucede con los préstamos tradicionales que, a la hora de solicitar un crédito se responde con todo el patrimonio que tengamos en el momento actual y en un futuro en caso de que no podamos afrontar el pago del mismo, con el préstamo privado solo se responde con la propiedad que dejemos como aval.
  • Variedad de opciones para acceder a la financiación. Incluso aquellas empresas que figuren en ASNEF o RAI o tener un registro elevado en CIRBE, pueden tener acceso a prestamos privados a diferencia de los préstamos de la banca tradicional.
  • Funcionamiento 100% informatizado. No tendrás que ir a ninguna oficina para realizar la operación, desde el contacto, estudio hasta la aceptación y la firma se hace de forma telemática. Como todo préstamo hipotecario requiere una firma ante notario, en este caso, la firma de la escritura también es informatizada y mediante la plataforma ANCERT, que es una plataforma para firmar y transmitir documentos notariales, podrás hacer este trámite con un notario cercano sin tener que desplazarte.

¿Qué documentos necesito para acceder a la financiación privada para empresas?

A diferencia de la banca tradicional la cual requiere la aportación de una mayor cantidad de documentos, para acceder a préstamos privados la documentación requerida es más simple, solicitando los siguientes documentos:

  • Nota simple del registro de la propiedad, donde aparezcan tanto el nombre del propietario y solicitante del préstamo como los detalles del inmueble que vayas a usar como aval de la operación además de las cargas que la propiedad tenga que, como ya hemos dicho anteriormente deberán ser pequeñas sino inexistentes.
  • DNI del solicitante.
  • En el caso de una empresa ya constituida, última declaración del impuesto de sociedades o si eres autónomo la última declaración de la renta.
  • No está demás presentar un certificado de deudas de la seguridad social y de hacienda con vistas a establecer el grado de endeudamiento de la empresa.

¿Cómo solicito un préstamo privado para mi negocio?

Tan fácil como contactar con ellos, dejar tus datos y detalles del inmueble del que dispongas y contactarán contigo en 24 horas como plazo máximo.

Cuando el consultor contacte contigo querrá saber qué te ha llevado a solicitar financiación privada y si es viable para ti el acceso a otros préstamos para después pasar los datos al servicio de gestión de riesgos y en no más de 72 horas tendrás una respuesta a tu solicitud de préstamo.

Elementos a considerar previos a la solicitud de un préstamo de negocios.

Antes de adentrarte en la búsqueda de capital para tu negocio, deberás considerar las siguientes cuestiones.

1. Experiencia del fundador o socios. Las entidades financieras se van a interesar por la experiencia que tengas en el sector, tanto si eres un único socio como si sois varios, más si estás solicitando financiación para iniciar un negocio. Si tienes experiencia previa (o tenéis en caso de que seáis varios) con unos resultados que puedas demostrar positivos, una respuesta positiva será mucho más rápida de conseguir. 

2. ¿Será un negocio online o físico? A pesar de que creamos que conseguir financiación para un negocio físico es más difícil porque se añade una ubicación estratégica, no es así. Un negocio por internet también tiene sus dificultades y hay que asumir unos costes reales para atraer a los clientes futuros. Lo que te vas a ahorrar en un local te lo vas a gastar en campaña de marketing.

3. Un plan de negocios bien organizado. Todos sabemos que contar con una idea de negocio "atractiva" es crucial para que podamos empezar nuestra andadura profesional. Por lo tanto, si no cuentas con un excelente plan de negocios los prestamistas privados no te tomarán en serio.

Date cuenta que en el plan de negocios, a parte de la idea que tienes de negocio, tienes que exponer el organigrama, las estructura tanto financiera como la económica de la futura empresa. Tienes que detallar los gastos, explicar cómo conseguirás los ingresos, etc. También es importante definir la estructura a nivel humano, que tipo de perfil vas a necesitar contratar para que el proyecto funcione.

4. Conocer qué oportunidades y qué fortalezas tiene tu proyecto frente a los competidores y aprender a venderlas y que sean valoradas.

REFERENCIA! cuanto más conocimiento tengas sobre el sector menor será el riesgo que tendrá el prestamista en dicha operación.