Seleccione un país
España
Seleccione una ciudad
Seleccione una ciudad
Seleccione idioma
Español
Seleccione país
Seleccione un país
España
Canada
España
México
Philippines
United States
Việt nam
Казахстан

Crédito para el negocio

En este artículo se habla de distintas opciones de financiación para el negocio. Se examinan términos y requisitos de acreedores.

aggregation.subcategory.negocio.title

Crédito para el negocio

A día de hoy, los trabajadores por cuenta propia y los representantes de pequeñas empresas tienen muchas posibilidades para abrir su propio negocio o desarrollar un proyecto existente. Sin embargo, primero hay que estudiar una serie de cuestiones importantes.

Créditos para pequeñas empresas

Una vez que el proyecto de negocio ha demostrado su viabilidad, es necesario empezar a buscar una fuente de financiación. Esto puede resultar un poco complicado si no se tienen en cuenta ciertos matices. Antes que nada, la situación económica de la empresa o del negocio no debe suscitar dudas a la organización capaz de ofrecer un crédito.

Importante! Si el plan de viabilidad y la rentabilidad del nuevo proyecto no están probados, es muy difícil y en algunos casos, imposible conseguir la financiación.

Créditos privados para el negocio

Una de las opciones para garantizar la financiación es la posibilidad de obtenerla a través del crédito hipotecario. Para ello es necesario poseer un inmueble inscrito a nombre de la empresa y carecer de deudas ni hipotecas.

Crédito para el negocio: términos y condiciones

La principal característica de estos créditos es la respuesta rápida, a diferencia del crédito concedido por un banco u otra organización oficial. La respuesta suele llegar en 3 días hábiles. Además, no es necesario presentar un plan de justificación técnico-económica ni explicar el motivo de solicitud del dinero.

Este tipo de créditos tienen las siguientes características:

  • la respuesta es rбpida;
  • un plan de pagos flexible: el plazo se planifica teniéndose en cuenta las posibilidades del prestatario, determina la plazo de vencimiento del crédito, el tipo de cuotas y amortizaciones.

Créditos privados: requisitos

El acceso a la financiación privada requiere del cumplimiento de algunos requisitos:

  • El inmueble en propiedad debe estar libre de cargas, se evalúa por un especialista independiente y se añade un 40% del coste estimado.
  • La cantidad solicitada no puede ser inferior a 20.000 euros. Permite garantizar la viabilidad de los inversores que conceden el crédito a la empresa sin tener que estipular intereses elevados (el tipo nominal del crédito es de un 9–12 %).

Ventajas

A pesar de que los créditos privados son más caros que los bancarios, tienen una serie de ventajas indiscutibles:

  1. Flexibilidad: el crédito se adapta a las posibilidades del prestatario.
  2. No es necesario pignorar los bienes: la respuesta se envía solamente a los bienes declarados en el crédito en calidad de fianza.
  3. Muchas formas de acceder a la financiación: las pequeñas empresas reciben créditos privados aunque se inscriben a nombre de Rai o ASNEF; el reguistro elevado CIRBE no presentará un problema.
  4. Una comunicación telemática rápida al 100%: todas las operaciones se efectúan telemáticamente sin que el solicitante tenga que pasar por la oficina. Estos créditos se autorizan por el notario a través de la plataforma ANCEPT.

Lista de documentos necesarios

Para obtener un crédito privado no es necesario presentar tantos documentos como en el banco.

  1. Nota sobre el registro de la propiedad, que contiene la información sobre el inmueble destinado para la aprobación de la operación. En este documento, el solicitante debe figurar en calidad de titular. Asimismo, se reflejarán las deudas que graven los bienes.
  2. Documento de identidad del solicitante.
  3. La última declaración del impuesto corporativo o de la renta (para organizaciones vigentes).
  4. Certificados de las deudas financieras y de la seguridad social.

¿Cómo presentar una solicitud?

La presentación de la solicitud es un procedimiento muy sencillo. Lo único que debe hacer es dejar los datos de contacto en la página del sitio web y esperar a que el asesor se ponga en contacto con usted. Durante la conversación, determinará los motivos de solicitud del crédito, sabrá si existe la ventaja de conseguir otro crédito y enviará la información al departamento de gestión de riesgos.

¡Atención! Los especialistas analizan la situación y toman la decisión en 72 horas.

Cuestiones importantes a tener en cuenta antes de presentar la solicitud

Antes de empezar a buscar la financiación, es importante tener en cuenta una serie de cuestiones:

  • Experiencia de los socios fundadores. Las organizaciones de crédito o las personas particulares que prestan servicios de concesión de créditos se interesan por la experiencia del prestatario, independientemente de que sea propietario único del negocio o trabaje con socios.

Importante! La experiencia anterior facilitará la concesión del crédito si tiene resultados positivos, ya que esta información disminuye el riesgo del acreedor.

  • Tipo de negocio: físico o en internet. La financiación del negocio físico se complica debido a la necesidad de añadir el lugar de ubicación estratégica. Sin embargo, el negocio por internet tampoco es fácil: hay que captar la atención de los clientes, por lo que los fondos ahorrados en la localización se invierten en el mercadeo.
  • Existencia de un plan de negocio preciso. Una buena idea es la clave para un buen negocio. Sin embargo, ningún acreedor considerará su solicitud sin un plan de negocio elaborado correctamente. El plan debe reflejar tanto la idea como la estructura de la empresa.

Importante! Es necesario entender cuál será la fuente de ingresos y facilitar esta información al acreedor.

  • Determinación de la ventaja competitiva. El proyecto debe resaltar las ventajas que tiene frente a sus competidores y que debe realizar correctamente.

Créditos para medianas y grandes empresas

Las medianas y grandes empresas también tienen la posibilidad de conseguir una financiación o un crédito privado a través de los fondos nacionales e internacionales. La diferencia entre la financiación oficial y privada consiste en que en el primer caso el saldo debe ser neto y la empresa tiene que estar libre de deudas. En el segundo caso, el crédito se puede conseguir incluso teniendo una deuda elevada.

Créditos para el negocio a través de los fondos interiores e internacionales (UE)

La financiación se puede conseguir a través de los fondos de inversión y los créditos públicos no sólo a nivel de España, sino también a nivel de la Unión Europea. Este tipo de vнas se regulan con unas características especiales.

Términos y condiciones de financiación con fondos nacionales e internacionales

El principal requisito de los fondos oficiales consiste en que los informes y la situación económica de la empresa sean transparentes. Estos créditos tienen los siguientes términos:

  • tipo de interés: 5-8%.
  • plazo de vencimiento del crédito: 2–5 años.
  • cantidad mínima: 50.000 euros.

Advertencia Algunos fondos y entidades financieras nacionales e internacionales pueden ofrecer modos de financiación pública y privada.

Requisitos para acceder a la financiación a través de los fondos nacionales e internacionales

Las medianas o grandes empresas que deseen obtener el crédito a través de un fondo nacional o de un fondo de la UE deberán cumplir determinados requisitos:

  • tener un historial crediticio limpio.
  • no tener deudas bancarias elevadas.
  • no tener moratoria de ningún pago.
  • la empresa debe tener un saldo positivo de sus propios fondos (lo ideal sería que se originaran a partir de los beneficios percibidos en los años anteriores).

Financiación privada en la concesión de los créditos a las empresas

Proyectos poco atractivos para los inversores, productos o servicios carentes de valor añadido, deudas elevadas: todos estos factores impedirán obtener un crédito a través del fondo nacional o internacional. La única opción es obtener el crédito de los fondos privados.

Créditos privados para el negocio: términos y condiciones

Los créditos privados destacan por un tipo de interés más alto. Sin embargo, tienen la ventaja de que su devolución es más flexible y de que la decisión se toma rápidamente.

Entre los términos generales de un crédito privado cabe destacar:

  • tipo de interés: 9–12%.
  • plazo de vencimiento del crédito: 1–15 años.
  • cantidad mínima: 20.000 euros.
  • cantidad máxima: 40% del coste de los bienes pignorados.

Requisitos para los créditos del negocio

A los acreedores privados no les importa que la empresa ya tenga deudas contraídas, no necesitan saldo neto. Lo único importante es cumplir una serie de requisitos:

  1. Los bienes pertenecientes al gerente o a la empresa deben estar libres de deudas.
  2. Se solicitará una cantidad mínima de 20.000 euros. Esta cantidad permite conceder créditos con pocos intereses que resultan interesantes para las PyMEs y las grandes empresas.