
El mercado hipotecario español, a lo largo de los años: ha venido sufrido grandes cambios; si bien es sabido que las hipotecas variables eran las más solicitadas hace algunos años, hoy por hoy ocurre todo lo contrario, las hipotecas más solicitadas actualmente, son las de tasa fija. Vamos a hablarte un poco acerca de las hipotecas fijas y analizaremos aquellas que te pueden resultar más interesantes.
Alguna vez te habrás preguntado ¿qué es una hipoteca fija? ¿Cómo funcionan?
Como bien su nombre indica, en esta modalidad de hipoteca el tipo de interés fijo< /strong> se mantiene estable desde el principio hasta la finalización de la hipoteca, en lenguaje coloquial te diremos que la cuota que vas a pagar mensualmente hasta que se termine la hipoteca será la misma siempre, por lo que si no te gustan los imprevistos, una opción más que considerable, es la hipoteca fija teniendo en cuenta su estabilidad. Las hipotecas de tipo fijo no dependen de ningún índice como puede ser el euríbor, que fluctúa con el tiempo, todo lo contrario que les ocurre a las variables, que si varían con el euríbor.
Otra de las cosas importantes que debes saber y sopesar a la hora de elegir la hipoteca, es que los intereses hipotecarios que te ofrezca el banco va a variar según el plazo de devolución que elijas; por lo que, si eliges una amortización más larga, el interés que te van a ofrecer será más alto; eso sí, una vez que firmes el acuerdo con el interés elegido, ese será el interés que te aplicarán a lo largo de toda la hipoteca.
Aunque lo más característico de las hipotecas fijas y en lo que antes nos fijamos es en que su interés no varía a lo largo de la vida de la hipoteca, no podemos dejar pasar otras características tan importantes como:
Su cuota constante: esto te permitirá controlar mejor tus gastos y en general tu economía, ya que, como hemos dicho, el interés no varía hasta finalizar la hipoteca.
Si bien su principal característica es que tiene un interés que no varía a lo largo de la vida de la hipoteca, hay otras características que no debemos dejar pasar:
- Cuota siempre la misma: esto te permitirá controlar mejor tus gastos y tu economía en general.
- La tasa de interés está definida por el plazo de amortización: ya hemos hablado sobre esto anteriormente, a mayor plazo de amortización, mayor será el interés.
- Período de amortización menor: hace algunos años, las entidades concedían plazos de devolución de hasta 20 o 25 años en las hipotecas fijas, pero eso, actualmente ha cambiado y solo se comercializan plazos de hasta a 30 años.
Con las hipotecas de tipo fijo pagas en un período más corto que con las variables, pero a cambio, ganas en estabilidad. Y en el supuesto que el euríbor suba, también te puedes beneficiar.
¿Cuánto pagaré por la hipoteca fija?
Si estás interesado en las hipotecas fijas, debes recordar que actualmente son algo respecto a las variables, más caras. Por esa razón, antes de firmar cualquier hipoteca fija, te recomendamos consultes en el comparador, cuáles son, en el mercado actual las mejores y calcular cuánto pagarás mensualmente, asegúrate de no gastar más del 35% de tus ingresos en cuotas, recomendación que brinda el Banco de España.
Estos cálculos los puedes hacer de forma totalmente gratuita con el simulador de cuotas mensuales del comparador. La cuota que se cotizará tras el cálculo será la que pagarás desde el primer hasta el último mes del plazo de la hipoteca, ya que los intereses hipotecarios a tipo fijo siempre se mantienen constantes y no dependen de índices como el Euríbor.
¿Puedo cambiar la tasa de interés incluso si se trata de una hipoteca fija?
La respuesta es sí. Si bien la característica principal de una hipoteca de tasa fija es que sus intereses son constantes, hay algunas situaciones en las que la tasa puede subir o bajar, aunque nunca debido a la evolución de los índices de referencia. Veamos en qué casos puede variar:
- Al igual que con las variables, la tasa de interés de una hipoteca fija puede ser una bonificación a cambio de cumplir una serie de requisitos, como la domiciliación de la nómina y el cobro de algún recibo, la contratación de planes de jubilación o el uso de tarjetas. Si en algún momento incumplimos estos términos, el interés podría aumentar tanto como lo indica el contrato.
- Si negociamos con el banco para modificar nuestro acto (agregar, eliminar o cambiar las disposiciones), ellos querrán o nosotros también negociar un cambio en la tasa de interés aplicable, aunque se debe llegar a un acuerdo entre ambas partes.
¿En qué debo fijarme antes de firmar una hipoteca de interés fijo?
Algo que tienes que valorar muy mucho es el tipo de hipoteca que vas a elegir, es verdad que las hipotecas fijas recientemente se han convertido en una opción más que interesante, pero tienes que analizar si realmente se ajusta a tu economía o si por el contrario una variable te es más rentable. Para darte un poco más de claridad, vamos a ver cuáles son sus ventajas y desventajas:
- Financiación menor y plazo más corto. Actualmente las hipotecas fijas no se comercializan a plazos tan elevados como 40 años. Igual que las 100 se venden principalmente para pisos de los bancos que son variables.
- Cuotas altas. Si te fijas bien, intereses altos + plazo corto, el resultado obtenido es una cuota más alta que la que tendrías con una de tipo variable. Por esta razón, asegúrate de poder hacer frente a las cuotas.
- Comisión de apertura elevada. Normalmente las comisiones de este tipo suelen tener un coste elevado, y no es menor el de la comisión de apertura, aunque no es extraño que muchos de los bancos supriman este "requisito".
- Amortización anticipada más elevada. La comisión que se paga por la amortización anticipada llega a ser de hasta un 2% en los primeros años y 1,5% en los siguientes, por el contrario, puede llegar hasta el 0,25% los primeros 3 años o 1,5% en los 5 primeros años en las variables. En los dos casos, esto se aplica solo si se tien