Seleccione un país
España
Seleccione una ciudad
Seleccione una ciudad
Seleccione idioma
Español
Seleccione país
Seleccione un país
España
Canada
España
México
Philippines
United States
Việt nam
Казахстан

Depósitos a plazo fijo en marzo 2023

¿Estás pensando en un depósito a plazo fijo para invertir tus ahorros? Sobra decir que estás ante una gran idea. Invertir tu dinero en un depósito fijo libre de riesgo, te garantiza una inversión 100% segura.

Otros tipos de depósitos

Depósitos a plazo fijo en marzo 2023

Los impuestos a plazo fijo, comúnmente llamados depósitos a plazo, son un mecanismo de inversión que permite ahorrar dinero ganando intereses. El procedimiento se basa fundamentalmente en que tú como cliente, depositas una suma de dinero en la institución financiera que hayas elegido por un tiempo determinado mediante un contrato, el cual estipula el plazo que durará la inversión y la tasa de interés que tendrá y mantendrá fija durante toda la vigencia del mismo. Después de este período, la entidad te devolverá el dinero que entregaste conjuntamente con todos los intereses que se hayan generado durante el tiempo que acordaron en el contrato. Depende del acuerdo al que hayas llegado con la entidad, también existe otra opción que puede ser interesante que es el reembolso periódico de los intereses generados a lo largo de la vida del contrato. Generalmente, al inicio de esta operación financiera, el banco te pedirá que tengas una cuenta corriente o libreta de ahorros con ellos y si no la tienes, tendrás que abrir una para que te ingresen los ahorros invertidos más las ganancias generadas.

Los depósitos a plazo tienen una serie de elementos muy significativos, te contamos algunos de ellas:

Son productos seguros. Los depósitos a plazo son productos seguros que te permitirán obtener ganancias de tus ahorros sin correr ningún riesgo. 

Tiene una fecha de finalización. Fecha desde la que puedes disponer del dinero invertido más las ganancias que se han ido generando sin que, por sacar tu dinero, tengas que pagar ninguna comisión. Tienes que saber que durante el tiempo que dure el depósito, no podrás disponer de ese dinero, y en el caso de que quieras disponer de él fuera del plazo estipulado, probablemente el banco te cobre una penalización por anticipo. 

Al contrario que otros productos de ahorro, los cuales están atados a otros factores externos, los depósitos a plazo te permiten saber desde el principio qué cantidad vas a ganar exactamente invirtiendo tus ahorros.

Tienen una tributación muy simple pues no han tenido grandes cambios desde el 2016. Cuando llegue el momento de hacer la declaración de la renta, la cantidad a pagar dependerá de las ganancias que hayas obtenido en el ejercicio fiscal sobre el que vas a declarar, así pues tendrás que pagar un 19% si tus ganancias están entre 0 y 6.000 euros, un 21% si son de entre 6.000 y 50.000 euros y un 23% si tus ganancias superan los 50.000 euros.

Para finalizar te diremos que, tanto en la inversión inicial como en las ganancias que generan al final, estos son los únicos depósitos a plazo que son totalmente seguros ya que cuentan con una garantía legal cubierta por el fondo de garantía de depósitos. Por lo tanto, si eres de los que buscan la máxima rentabilidad de sus ahorros sin correr ningún riesgo, está es una gran opción para elegir. 

¿Cómo funcionan los depósitos a plazo fijo?

Dentro de la gran variedad de productos de ahorro existentes en el mercado, los depósitos fijos son los que tienen el mecanismo más fácil y sencillo de entender. Por una parte, nosotros como clientes, depositamos nuestros ahorros en el banco y por otra, el banco te paga unos intereses a cambio cuando finalice el plazo estipulado en el contrato.  

Para que puedas hacerte una idea y entender mejor el funcionamiento de los depósitos a plazo, vamos a hacer un pequeño resumen de los pasos que deberías seguir para contratar uno: 

  • En primer lugar, lo que tienes que hacer es buscar una oferta que se adapte a tu situación personal y a tus necesidades. Es muy importante que tengas en consideración una serie de puntos claves como son, la cantidad mínima y máxima que precisa el depósito, si te va a ser rentable, con qué frecuencia se calculan los intereses y sobre todo el plazo en el que podrás disponer de tus ahorros. (Veremos estos puntos más adelante).
  • Una vez que te hayas decidido por el depósito que más te conviene, llega el momento de elegir entre las muchísimas ofertas que hay actualmente en el mercado de los depósitos. Hoy en día, puedes encontrar las ofertas más atractivas del mercado y contratarlas de manera online, por lo que desde la comodidad de tu casa, desde tu ordenador o desde tu teléfono móvil, podrás contratar la que más te interese.
  • Normalmente, con los depósitos a plazo, las entidades no permiten disponer de tu dinero hasta la finalización del contrato, aunque en ocasiones y según las políticas de cada banco, hay algunos que sí te permiten disponer de él a cambio de una comisión o penalización, aunque cabe destacar que no todos los bancos te permitirán hacerlo. Por eso es importantísimo que te fijes bien en la letra pequeña de las ofertas, porque una vez que hayas contratado el depósito y quieras disponer de tu dinero de forma anticipada, puedes llevarte alguna otra sorpresa con la penalización por anticipo.
  • Al finalizar el contrato, generalmente lo que hacen las entidades es darte dos opciones: bien recuperar tu dinero invertido y marcharte o bien te ofrecen volver a invertir tus ahorros en un nuevo depósito con ellos.
  • Para concluir, recordarte que una vez hayas cobrado los intereses del depósito, tendrás que hacer la declaración de la renta como ya hemos dicho anteriormente, pagando un tanto por ciento según las ganancias que hayas obtenido.

¿Qué debo tomar en cuenta antes de contratarlo?

Tradicionalmente, los consumidores españoles se han decantado siempre por los depósitos a plazo fijo, siendo el producto estrella para el ahorro de los clientes de nuestro país. La seguridad, la simplicidad y sobre todo la disponibilidad de sus ahorros cuando sea necesario, han hecho que los depósitos a plazo fijo sean el producto favorito de aquellos clientes que no les gusta correr riesgos con sus ahorros como son los clientes de nuestro país.

Lo cierto es que el mercado de los depósitos a plazo fijo, con el pasar de los años, ha ido sufriendo multitud de problemas.

El primer factor ha sido la fuerte caída de su rentabilidad en estos últimos meses, propiciado por la caída de las tasas de interés.

El segundo factor ha sido la aparición de nuevos tipos de depósitos bancarios (más riesgosos y complejos) y su gran evolución, lo que ha hecho que los consumidores estén más y mejor informados y dominen cada vez más el "lenguaje" financiero llevándolos a un punto donde están más familiarizados con estos productos de ahorro y por consiguiente, a partir de ahí, van a analizar cuidadosamente cada oferta que haya en el mercado y pueda determinar si el producto que va a contratar se adapta a sus necesidades.

Después de esta “breve” historia, te indicaremos cuales son los puntos en los que te deberías fijar principalmente cuando vayas a elegir un depósito fijo: 

  1. Regulado por un Fondo de Garantía de Depósitos. Todos buscamos que la inversión de nuestros ahorros esté garantizada, por eso es muy importante prestar atención a si el depósito que vas a contratar cuenta con unas garantías como pueden ser los fondos de garantía que generalmente tiene cada país para los depósitos, esto es indispensable si buscas seguridad. Estos fondos están destinados a, en caso de quiebra de las entidades, los clientes no pierdan sus ahorros. En cualquier caso, es muy importante que te fijes y te cerciores de que así sea.
  2. Rentabilidad. Un punto fundamental al de debes prestar atención, la rentabilidad; este es un punto especialmente importante que no debes dejar pasar porque, lo que realmente se busca cuando quieres contratar un depósito es precisamente eso, la máxima rentabilidad; y si bien los depósitos fijos tienen un riesgo prácticamente cero, la rentabilidad tampoco va a ser muy alta.

Actualmente hay una gran variedad de productos para el ahorro en el mercado, todos ellos con diferencias en la rentabilidad, por eso es esencial hacer un buen cribado entre las diferentes ofertas y hacer la mejor elección sobre aquellos que te ofrezcan la mayor rentabilidad.

Plazo de duración. Otro de los puntos importantes en el que deberás fijarte es la duración que tiene el depósito. Como sabrás, existen depósitos con diferentes plazos de duración, los hay desde un año hasta diez. Pero algo que debes considerar es que a partir de que firmes el contrato del depósito, no podrás disponer de ese dinero hasta la finalización del contrato, y como te hemos comentado anteriormente, algunos bancos aplican una penalización o comisión si quieres retirarlo anticipadamente.

Disponibilidad anticipada. Normalmente se aconseja invertir poco dinero o invertir solo el que no vayamos a necesitar, porque en tiempos de "precariedad", no podemos estar seguros del momento en que necesitaremos ese dinero.

Por eso, lo mejor que puedes hacer es estudiar bien las diferentes ofertas y ver si tienen alguna comisión o penalización si retiras tu dinero anticipadamente y elegir la que más te convenga.

Importe que exige el depósito (máximos y mínimos). También es bueno fijarse en los importes tanto máximos como mínimos que requiere el depósito que elijas y lo que estás dispuesto a ingresar. Eso depende también de la situación económica que cada cliente presente.