Sobre la empresa
Clearpay es un nuevo sistema de pago, muy similar a Paypal, que permite a los consumidores pagar por aplazamiento sus compras en diversas tiendas online. Clearpay pertenece a la entidad financiera Afterpay que fue fundada en 2015 en Australia. Actualmente, Afterpay sigue operando el mismo sistema de pago de cuotas en los países anglosajones como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, utilizando su nombre original de Afterpay. En 2021, la empresa fintech australiana Afterpay adquirió la entidad financiera española Pagantis y cambió su nombre por la marca Clearpay.
Hoy en día, Clearpay, S.A.U. ofrece sus servicios en el territorio de varios países europeos, como Francia, Italia y España. Según ha explicada la propia empresa, la pandemia de COVID fue el impulso para ofrecer a los consumidores europeos servicios de pago aplazado y fraccionado en diferentes tiendas de belleza y moda online con un cheque medio de 70-80 euros, dado que muchos de ellos han disminuido su capacidad adquisitiva. En la actualidad, Clearpay se encuentra afiliada a más de 300 de los minoristas online más populares de Europa, como Shein, Asos, Pandora, MAC Cosmetics, Topshop, entre otros. Además, la plataforma está interesada en ayudar a desarrollar marcas locales de “pequeño negocio” y facilitar a los consumidores a conocerlas a través de su plataforma de Clearpay.
Ventajas y desventajas de Clearpay
Ventajas
Requisitos mínimos para poder usar el sistema Clearpay. Sólo se pide que la persona cumpla 18 años, posea un NIE o DNI actualizado, tenga una dirección de correo electrónico y un número de teléfono que estén registrados a su nombre, que resida en España, Italia o Francia, pero la tarjeta bancaria tenga que ser emitida por un banco en España.
Sin comisiones ni intereses. El servicio de pago Clearpay ayuda a los clientes a pagar sus compras en una de las tiendas online asociadas del siguiente modo: el importe total de la compra será fraccionado en 4 plazos iguales que el cliente deberá pagar durante los próximos 42 días. El primer vencimiento se realiza automáticamente en el momento de la compra y los siguientes se hacen cada 14 días. Al final, el cliente tiene que devolver a Clearpay una cantidad igual a la suma total de compra, ni más ni menos y sin ningún tipo de cargo o tasa adicional. Esto supone una ventaja competitiva para Clearpay, dado que en el mercado financiero de España existen otras plataformas que ofrecen la actual fórmula de “compra ahora y paga después”, pero ellas en su mayoría abrumadora cobran por sus servicios.
Es muy fácil de usar. El servicio de pago Clearpay no requiere ningún paso complementario. Es un sistema muy cómodo para los usuarios que poseen procesos automatizados. Lo único que tiene que hacer el comprador es registrarse en el sitio web de servicio Clearpay antes de realizar la compra o directamente en el checkout de la tienda online. Visitar una de las tiendas afiliadas a Clearpay (la lista completa de tiendas está disponible en el sitio web del servicio), escoger los productos que desea comprar y, a la hora de escoger el método de pago, seleccionar el servicio Clearpay. El primer pago, que será una cuarta parte del importe total, deberá ser abonado por el cliente en el momento de la compra, y los pagos posteriores serán cargados automáticamente por el servicio Clearpay en la cuenta bancaria cada 14 días. El único esfuerzo por parte del cliente es la comprobación de que el importe necesario está disponible en su cuenta bancaria a la fecha de vencimiento. El servicio de Clearpay es totalmente gratuito, pero existe una penalización por impago.
Clearpay trabaja con personas que tienen impagos en su historial crediticio. El servicio Clearpay no verifica los ficheros de morosidad y no tiene los requisitos para los nuevos usuarios de que no tengan créditos vigentes y un historial de crédito negro. Lo más importante para Clearpay es que los clientes posean cuentas bancarias y tarjetas de débito o crédito en alguno de los bancos de España con saldo positivo, que siga siendo positivo en la fecha del siguiente pago.
El mayor número de tiendas online en las cuales se puede comprar con Clearpay. El sistema de pagos Clearpay colabora con más de 300 de las tiendas online más famosas y aplicadas en Europa, entre las cuales están Shein, Asos, Pandora, MAC Cosmetics, Topshop. También Clearpay promueve en su sitio web las marcas locales de “pequeño negocio”, que son menos conocidas y muy complicadas de encontrarles. De este modo, los usuarios de Clearpay tienen acceso a ofertas exclusivas y singulares.
Elevados importes disponibles para los usuarios habituales del servicio Clearpay. Por lo general, el importe disponible para el crédito oscila entre 4 y 800 euros. Sin embargo, el importe es individual y depende del historial de uso del sistema por parte del cliente. Los prestatarios que tienen relaciones responsables con la entidad financiera Clearpay, con un historial de pagos sin retrasos, recibirán seguramente unos ingresos mayores que los que se retrasen en los pagos. La compañía Clearpay tiene un sistema de motivación y fidelización de sus clientes constantes: cada vez la suma disponible para pagar aumenta mientras la historia de pagos siga siendo positiva.
Desventajas
Restricción para los nuevos usuarios de realizar sólo un pedido. Los nuevos clientes del servicio Clearpay pueden hacer sólo un pedido en las primeras 24 horas en las tiendas online utilizando dicho servicio. Esto es un inconveniente a la hora de realizar las compras en varios locales online.
No se puede realizar más compras con Clearpay si tiene un impago. Los usuarios no podrán utilizar el servicio de pago diferido de Clearpay para hacer compras si ya tienen pagos pendientes. Es aconsejable realizar primeramente los pagos en curso para evitar el pago de sanciones por impago y solamente después pasar al siguiente pedido. No obstante, siempre es recomendable asegurarse de la necesidad de aplicar servicios de Clearpay. Es posible que se pueda pagar utilizando sus propios ingresos.
Comisiones en caso de deuda. En caso de imprevistos, si el cliente no dispone de ingresos para realizar el pago vigente en la fecha establecida, la empresa Clearpay le cobrará 6 euros. Si la persona no paga en el plazo de una semana más, tendrá que pagar otros 6 euros. En total, la penalización no puede superar el límite de 36 euros o el 25% del importe de la compra. En cualquier caso, si el cliente tiene dificultades económicas y está consciente de que no podrá realizar el pago en la fecha de vencimiento, se recomienda encarecidamente que se ponga en contacto con la empresa Clearpay a través del formulario de contacto que se encuentra en el sitio web (aportado “Centro de ayuda”).
Falta de medios de comunicación disponibles para contactar con Clearpay. Aunque la empresa Clearpay, S.A.U. está registrada y supervisada por el Banco de España, ella no dispone de un Centro de Atención al Cliente ni de una oficina para poder acudir. Lo que ofrece Clearpay es simplemente rellenar el formulario de contacto que se encuentra en el sitio web en el aportado “Centro de ayuda”. Esto es un inconveniente si hay una pregunta urgente o un caso complicado que requiere la consulta de uno de sus empleados. No obstante, la empresa indica su dirección postal, número de teléfono y dirección de correo electrónico en el contrato que ofrece a firmar a los nuevos usuarios.
La empresa Clearpay no ayuda a la hora de complicaciones con pedidos. Según la política del servicio de pagos Clearpay, todos las preguntas que puedan surgir por parte de consumidores a las tiendas online, hay que dirigirse directamente a la misma tienda. Si se tarda más de lo previsto en entregar la mercancía, o si el cliente recibe un pedido incompleto o dañado, debe ponerse en contacto directamente con la tienda. La empresa Clearpay no puede modificar, corregir o cambiar un pedido una vez aprobado; esto debe tratarse directamente con la tienda online. Lo más importante para anotar es que los pagos se seguirán realizando, aunque el pedido no se haya entregado, ya que el sistema no tiene control sobre la entrega de la mercancía.
En cuanto a las devoluciones,también hay que buscar información en las páginas web de las tiendas online o ponerse en contacto con ella directamente para saber cómo realizarlo. Si un artículo ha sido devuelto y la tienda realiza un reembolso, esta transacción se refleja automáticamente en el Área personal del cliente (su calendario de pagos). En este caso la entidad financiera Clearpay se compromete a anular los pagos futuros y a reembolsar los pagos ya realizados por el cliente a la tarjeta desde la que pagó.
En general, las ventajas del nuevo sistema de pago Clearpay constan de la ausencia de comisiones o intereses, lo que significa que los compradores de las tiendas online de ropa, moda o belleza pueden recibir los artículos ahora y pagarlos durante los próximos 42 días. Otra ventaja es la lealtad de la entidad financiera Clearpay con sus usuarios potenciales y existentes: no exige un gran número de documentos a la hora de registrarse, tampoco rechaza a las personas que están en el registro de morosidad. Para los clientes habituales, ofrecen una recompensa por los pagos puntuales en forma de aumento del importe disponible para compras, que se incrementa con cada compra. También una ventaja más de la empresa es la facilidad de uso del servicio y la rapidez con la que se decide la afiliación de potencial cliente. Lo único que tiene que hacer es registrarse en el sistema de Clearpay y seleccionarlo a la hora de pagar en una tienda online. En cuanto a la solución de prestar los servicios, la entidad financiera responde en pocos minutos. Las desventajas del sistema de pago Clearpay son las comisiones en caso de impagos (hasta 36 euros o el 25% del importe de la compra), la imposibilidad de contactar con la empresa por teléfono del Centro de Atención al cliente o en su oficina (sólo hay una vía de contacto: el formulario de la página web) y las restricciones para los nuevos usuarios (sólo se pueden hacer un pedido en las primeras 24 horas). Y encima, el servicio de pago Clearpay no interviene en la resolución de conflictos y complicaciones que puedan surgir entre los clientes y los comercios online.