Seleccione un país
España
Seleccione una ciudad
Seleccione una ciudad
Seleccione idioma
Español
Seleccione país
Seleccione un país
España
Australia
Canada
España
México
Philippines
United States
Việt nam
Казахстан

Calculadora de porcentajes

Calculadora de porcentajes para cálculos matemáticos en España

0
0
1/x
e
y√x
xy
3√x
x3
√x
x2
log
10x
([
,
)]
7
8
9
C
4
5
6
=
1
2
3
±
0
.
¡Complete una solicitud de préstamo en línea!
¡Complete una solicitud de préstamo en línea!

¡Aprovechen nuestro sistema de selección de crédito con verificación de calificación crediticia gratuita!

¿Qué es una calculadora de porcentajes online?

El cálculo de porcentajes es un procedimiento matemático sencillo. Cuando necesita determinar el ratio o la la porción de una cantidad expresada en forma de suma, es posible que use el porcentaje para realizar y expresar el cálculo. Encontrar la proporcionalidad de una parte respecto a una cantidad total que se considera dividida en cien unidades, significa calcular su porcentaje.

Hoy en día cada vez es más frecuente la necesidad de calcular el porcentaje de una cifra o de una cantidad específica. El cálculo de porcentajes se puede realizar de forma manual o usando una calculadora online especialmente desarrollada para estos fines. Realizar este tipo de cálculos mentalmente no siempre es posible y es fácil cometer un error cuando se trata de números complejos, para facilitar esta tarea fue creada la calculadora de porcentajes.

Gracias a la calculadora de porcentajes se puede realizar un cálculo online en cuestión de segundos, aplicar el porcentaje y redondear los resultados del cálculo a la cifra correspondiente después de la coma.

La calculadora de porcentajes fue desarrollada especialmente para realizar cálculos con un valor como el porcentaje de forma rápida y cómoda. Por eso, el funcional de su campo interactivo está formado por cuatro partes.

El campo de cálculo del porcentaje de una cifra concreta y el porcentaje que corresponde a una cifra en relación a otra, además, también consta de un campo para añadir un porcentaje determinado a una cifra y otro campo de cálculo para sustraer un porcentaje de una cifra determinada.

Una calculadora de porcentajes es una herramienta sencilla y fácil de usar. Lo único que deberá hacer, es rellenar dos campos y el tercero, la calculadora aplica la regla de tres y calcula el resultado automáticamente para obtener el porcentaje de los valores indicados. Además, también podrá realizar un cálculo inverso, es decir, podrá resolver el porcentaje de un valor inicial. 

¿Para qué sirve calcular un porcentaje?

Los porcentajes están más presentes en la vida diaria de lo que puede parecer en un principio, la variedad de contextos donde se usan es muy extensa, por ejemplo: 

Los porcentajes son sumamente importantes  a la hora de comprender, analizar y operar con diversos aspectos financieros en el día a día, empezando por la compra y el uso de servicios, pasando por el estudio de las diferentes ofertas de créditos o préstamos, la negociación de la subida del salario o el análisis de un balance de situación de una empresa.

Se pueden comparar fracciones con varios denominadores en forma de porcentajes, debido a que su comprensión resulta más fácil. Por ejemplo, se puede encontrar en un estudio estadístico la siguiente frase: "El 4/8 de los trabajadores están satisfechos con su salario", pero comprender su equivalente en porcentaje (el 50%), sería más sencillo para la mayoría.

Un porcentaje es una de las formas más utilizadas para especificar los datos en cualquier sector, el valor correspondiente se expresa con un signo de porcentaje, lo que significa “por cien”, en otras palabras: el uno por ciento (1%) es la centésima parte de un número total y se calcula multiplicando el número por 100. 

En el sector de la financiación, el costo anual total del dinero durante el período del préstamo, se calcula en base a la tasa de porcentaje anual o APR. La tasa de porcentaje anual o APR incluye cualquier gasto o tarifa adicional, relacionada con el préstamo, sin tener en cuenta la capitalización. Los futuros prestatarios pueden usar los datos sobre la tasa de porcentaje anual o APR para analizar los préstamos, las tarjetas de crédito o los productos de inversión antes de contratar los servicios del prestamista.

En cuanto a los préstamos, si bien este tipo de financiación puede ser una herramienta útil en la compra de una cosa, un coche o el pago de unos estudios, se deben estudiar al detalle las ofertas de los diferentes prestamistas para manejar correctamente este instrumento y comprender cómo usarlo, evitar endeudarse más de lo previsto, ahorrar en medida de lo posible y tomar unas decisiones financieras óptimas. Por ello, antes de contratar un préstamo o cualquier producto de financiación ya sea de banco o de una empresa de crédito, deberá estudiar el APR y usar una calculadora de porcentajes para comparar las ofertas disponibles y elegir la que mejor se adapte a sus objetivos.

Los préstamos pueden ayudarle a financiar compras que no podría pagar de otra forma, pero se debe realizar un estudio responsable antes de optar por este tipo de financiación y una calculadora de porcentajes le será de gran ayuda a la hora de hacer los cálculos de su futuro crédito o préstamo.

¿Cómo se calcula un porcentaje?

Para resolver operaciones con porcentajes puede usar nuestra calculadora de porcentajes online, es rápido y cómodo, pero si desea resolver una operación de forma manual, puede hacerlo con facilidad usando una fórmula de porcentajes. Por ejemplo, podría darse la necesidad de convertir una cifra en formato decimal o una fracción a un porcentaje. En este caso, un valor decimal sería, por ejemplo, 0,57 y una fracción 3/20.  La siguiente operación matemática está determinada por la cifra y el formato del ejemplo, puede servir como fórmula base para que Usted pueda calcular el porcentaje de la cantidad que necesite.

Se puede dar el caso de que no necesite realizar ninguna operación antes de continuar, si el número que va a transformar en un porcentaje está expresado con un valor decimal, como es el caso de 0,57. En cambio, si se trata de una fracción como 3/20, se procede a dividir el numerador (en este caso, el 3) por el denominador (20) para obtener un valor decimal.

Para convertir un número decimal como es 0,57 en un porcentaje, se deberá multiplicar por 100 (0,57 x 100 = 57). Como resultado, 0,57 equivale a 57%. 

En el caso del ejemplo, 0,03 x 100 = 3%. Si necesita convertir una fracción en un porcentaje, deberá dividir 3 por 20 = 0,15. A continuación, dividir 0,15 por 100 y obtendrá un 15%. 

Algunas veces tendrá el tanto por ciento y necesitará conocer la cantidad inicial, esta operación se conoce como el cálculo inverso de un porcentaje. Siguiendo la regla de tres, siempre deberá conocer 2 de los 3 valores de la operación, en este caso, deberá conocer el valor final y el porcentaje que se ha aplicado.

¿Cómo funciona esta calculadora de porcentajes?

Para calcular el porcentaje de dos valores se puede usar una calculadora de porcentajes online o realizar la operación manualmente siguiendo la fórmula de cálculo de porcentajes o la regla de tres. Sin embargo, si se trata de operaciones con números complejos o una gran cantidad de operaciones a realizar, comparar y analizar, la forma más sencilla de conseguir unos resultados precisos es usando la calculadora de porcentajes online.

Las diferentes empresas que ofrecen productos financieros suelen tener en su página web una calculadora o un simulador de préstamos, créditos u otros productos. Si conoce las condiciones y tiene presentes al menos dos de los tres valores necesarios para hacer los cálculos para saber el porcentaje aplicado, la cantidad inicial restando el porcentaje o la cantidad final con el porcentaje, lo más conveniente es usar la calculadora de porcentaje online.

La calculadora de porcentaje es similar a una calculadora básica y fácil de usar. Consta de siete columnas y cinco filas con un campo de obtención del resultado en la parte superior. Para obtener el resultado necesario, tendrá que hacer clic en los números y en las operaciones correspondientes. Podrá eliminar, cambiar los números iniciales o volver a empezar desde cero cuando lo desee. No olvide hacer clic en el signo del porcentaje si se trata de un cálculo de porcentaje. Para obtener el resultado haga clic en el botón del signo igual.

¿Cómo encontrar el porcentaje de una cantidad?

En la vida diaria la necesidad de calcular porcentajes es constante: para obtener un descuento en un comercio, un crédito en el banco, calcular el IVA, etcétera. Antes de realizar los cálculos correspondientes hay que especificar el concepto de “porcentaje”.

El porcentaje que se quiere obtener de una cantidad es una centésima parte del total de una cantidad. Este valor se utiliza para especificar una parte de algo en relación a un total, a la parte entera. En matemáticas, se usa la siguiente fórmula para determinar el porcentaje: el valor buscado se divide por un número entero y después se multiplica por 100.

Por lo tanto, para determinar el porcentaje correspondiente a un valor, es suficiente con realizar los siguientes cálculos: multiplicar el valor indicado por el porcentaje que consta en las condiciones y dividir el resultado por 100. Como resultado obtendrá el porcentaje de la cantidad correspondiente.

Realizar este tipo de cálculos mentalmente o usando un papel y un bolígrafo es fácil si se trata de cantidades enteras sencillas. Pero si se trata de cantidades complejas, puede que no sea una tarea fácil, sobre todo si es necesario restar o sumar un porcentaje. El campo interactivo de la calculadora de porcentajes online puede ayudar a obtener el porcentaje de una cantidad con facilidad, solo hace falta introducir los datos necesarios en los campos correspondientes de la calculadora y confirmar la realización del cálculo haciendo clic en el botón “OK”.

Además, en la calculadora puede indicar la precisión de los cálculos en cuanto a la cantidad de dígitos que desea obtener después de la coma. En el campo de la calculadora salen dos dígitos después de la coma de forma predeterminada. Utilice la calculadora online para ahorrar su tiempo y obtener unos cálculos precisos.

El cálculo del cambio porcentual

En el ámbito de las finanzas, el cambio porcentual se usa frecuentemente para representar el cambio positivo o negativo del precio de una acción a lo largo de un período de tiempo. Para resolver cambios porcentuales se aplica una noción matemática simple. La calculadora de cambio porcentual expresa la cantidad del cambio de un valor a otro, ya sea un aumento o una disminución en forma de porcentaje.

Es útil cuando se conocen las cifras antiguas y las cifras nuevas o un valor inicial y un valor final. El aumento del valor porcentual representa un cambio porcentual positivo, mientras que una disminución del valor porcentual representa un cambio porcentual negativo. 

Se recomienda el uso de la calculadora de diferencia porcentual y siguiendo la fórmula porcentual cuando importa la secuencia de los valores, se tienen valores iniciales y finales o un número antiguo y un número nuevo o cuando haya que comparar dos valores.

Por ejemplo, para realizar el seguimiento del aumento del precio de una acción, deberá aplicar la fórmula porcentual: [(Precio nuevo - Precio anterior)/Precio anterior] y multiplicar el resultado por 100. Si el precio ha bajado, el resultado se debe multiplicar por 100 aplicando el siguiente método: [(Precio anterior Precio - Precio Nuevo)/Precio Antiguo]. Para obtener el porcentaje de aumento o disminución se observa la diferencia entre los dos valores para calcular y comparar con el valor inicial.

Para conocer el cambio que ha realizado la cantidad o, en este caso, el precio inicial, puede usar el resultado absoluto de la diferencia entre las cantidades y dividir el resultado por la cantidad inicial. En el ejemplo anterior, la calculadora servirá para realizar el cálculo del aumento o disminución porcentual de la cantidad correspondiente.

El cambio porcentual también se usa con frecuencia para determinar el aumento o la disminución del precio de una acción o índice en el mercado. Las empresas pueden usar los datos sobre cambios porcentuales en los balances de situación para comparar sus activos en un período de tiempo de larga duración, por trimestres o incluso años. En los informes trimestrales, el cambio porcentual se emplea para obtener información sobre los ingresos en comparación con el mismo período en años anteriores.

El cálculo de diferencias porcentuales

La diferencia porcentual es la diferencia entre dos tasas de porcentaje dividida por el total. Se usa para mostrar la diferencia entre dos valores relacionados.

Por ejemplo, para comparar el precio de un coche actualmente y el precio de un coche el año pasado. Los términos diferencia porcentual, cambio porcentual y error porcentual tienen un significado diferente y es importante distinguirlos.

Un error porcentual compara una cantidad exacta con una cantidad inexacta.

Un cambio porcentual compara una cantidad antigua con una más nueva.

Para el cálculo de la diferencia porcentual el primer paso es la elección de los valores. Los datos que use en el cálculo de la diferencia porcentual deberán estar relacionados entre sí. Por ejemplo, se puede comparar el volumen de ventas de un producto este año con el volumen de ventas del mismo producto del año pasado. 

Una vez se haya asegurado de que las dos variables están relacionadas entre sí y una vez conozca las estadísticas que quiere comparar, puede proceder al cálculo de la diferencia porcentual. Para obtener el resultado reste una cantidad de otra. Por ejemplo, 1000 menos 800 es igual a 200.

A continuación, tendrá que encontrar el promedio de los dos números, para ello se suman los dos valores y el resultado se divide por dos. Una vez haya obtenido el promedio, deberá dividir la diferencia calculada en el segundo paso por el promedio obtenido en el paso anterior. 

Para convertir el resultado en un porcentaje, deberá multiplicar el número obtenido por 100.

Ejemplos de operaciones con la calculadora de porcentajes

A continuación encontrará varios ejemplos de cálculos del porcentaje:

  • ¿Cómo encontrar el 43% de 1827?
    Se calcula el coeficiente: se divide 1827 entre 100, el resultado obtenido es 18,27.
    El coeficiente se multiplica por el tanto por ciento: 18,27 x 43 = 785,61.
    A continuación se puede comprobar el resultado obtenido en la calculadora introduciendo el porcentaje y el número en el campo correspondiente y haciendo clic en el botón “Calcular”.

  • Determinar el porcentaje del importe reembolsado de un crédito, si el total del crédito corresponde a 1480 euros y se han pagado 54 euros.
    Para empezar se calcula el coeficiente, dividiendo 1480 euros entre 54 euros. El resultado obtenido es 27,407. A continuación, se calcula el porcentaje: se divide 100 entre 27, 407 y el resultado obtenido es 3,65%.
    El resultado se puede comprobar en la calculadora de porcentajes, introduciendo los números en los campos interactivos correspondientes.

  • ¿Cómo sumar 55% a 1500? Para empezar se calcula el coeficiente: la cantidad de 1500 se divide entre 100 (la centésima parte) y como resultado se obtiene el número 15. A continuación se obtiene el resultado del porcentaje indicado: 55% x 15 = 825.  Se calcula el total: 1500 + 825 = 2325. Puede usar la calculadora para comprobar que el resultado es correcto.

  • ¿Cómo se calcula el 20% de 1200? Para empezar, se calcula el coeficiente: 1200 se divide entre 100 y el resultado obtenido es 12. A continuación, se obtiene la cantidad correspondiente al 20%: 12 x 20 = 240. Se realiza el cálculo del total, restando el porcentaje de la cantidad inicial: 1200 - 240 = 960. Se pueden introducir los datos anteriores en la calculadora de porcentajes, de esta forma es posible comprobar que el resultado es correcto y practicar en el uso de la calculadora online.

¿Cómo calcular el porcentaje que representa una cantidad de otra?

Puede encontrar el equivalente porcentual de una cantidad respecto a otra usando el campo interactivo de la calculadora de porcentaje.
En el programa predeterminado de la calculadora, funciona la siguiente fórmula: el primer número (A) se divide entre el segundo (B) y se multiplica por la centésima parte (por 100).

Para empezar, deberá introducir en el campo interactivo de la calculadora online los números correspondientes, obtendrá el resultado de forma inmediata.

Por ejemplo, si introduce los números 12 y 30, la calculadora encontrará el porcentaje siguiendo la siguiente fórmula: 12/30x100 = 40%. El resultado obtenido muestra que el número 12 representa el 40% de 30.

¿Cómo puedo calcular el porcentaje que se aplica de IVA?

Para calcular el porcentaje que representa el IVA aplicado en un importe deberá conocer el precio del producto o servicio y la cantidad exacta del impuesto que se haya aplicado.
En los ejemplos de operaciones con la calculadora, puede encontrar la fórmula tanto para añadir un porcentaje a una cantidad, como para restar el porcentaje de una cantidad.
Por ejemplo, si en la compra de un producto de 200€ el IVA aplicado es de un 21%, se deberá calcular el coeficiente: 200 se divide entre 100 y se obtienen 2€ como resultado. A continuación, se busca la cantidad correspondiente al 21%: 2 x 21 = 42€. El importe del 21% de IVA de 200€ corresponde a 42€. El precio sin IVA sería 200 - 42 = 158€.

¿Cómo puedo calcular el porcentaje de descuento de las rebajas?

De la misma forma que con el ejemplo del cálculo del IVA, para conocer el porcentaje del descuento de las rebajas deberá saber el precio inicial y el importe de descuento aplicado.
Por ejemplo, si el descuento representa un 50% y el precio inicial corresponde a 300€, deberá dividir el porcentaje entre 100: 50% entre 100, obtendrá un 0.5. A continuación, deberá multiplicar el decimal obtenido por el precio inicial: 0.5 x 300 = 150. El 50% de 300€ equivale a 150€. Puede usar la calculadora para comprobarlo, aunque sea fácil hacer el cálculo mentalmente, es más confiable y más precisa la calculadora a la hora de evitar posibles errores o a la hora de trabajar con cifras complejas.