Comparador de seguros
Los comparadores de seguros son excelentes herramientas que pueden ocultar pequeñas trampas. Le diremos cómo funciona realmente un buscador de seguros y cómo evitar los trucos que usa para venderle algo que no desea. Comparador de seguros

¿Qué busca cuando utiliza un comprador de seguros? Encontrar el mejor seguro al mejor precio. Tan fácil y tan difícil al mismo tiempo. Uno de los errores más comunes es pensar que todos los comparadores de seguros son iguales. Nada más lejos de la realidad. Hay pequeñas y grandes diferencias en su trabajo que debe tener en cuenta.
¿Qué es un comparador de seguros
El comparador de seguros es una herramienta que reúne ofertas de diferentes aseguradoras y corredurías e incluso las suyas propias. En otras palabras, trabaja con varias compañías de seguros y utiliza la tecnología para conectarse a sus bases de datos y filtrar los resultados por el precio del seguro.
Cómo funciona el comparador de seguros
La mayoría de los buscadores de seguros funcionan de manera similar. A través de un sistema de preguntas que respondemos durante el proceso de comparación, y recopila información clave para elegir el seguro que mejor se adapte a lo que está buscando. Esta consulta la podemos hacer directamente en la base de datos de la aseguradora o contra una base de datos propia con la información facilitada por las compañías de seguros.
Una vez realizada la consulta, toma estos datos y los muestra ordenados según el criterio que elija y resaltando generalmente alguna característica de seguro en cuestión. En este sentido, cada comparador decide qué datos quiere resaltar y qué preguntas hará. Es por eso que los formularios para buscar seguros son diferentes, así como las parrillas finales.
Hay más de un tipo de buscador de seguros
Es fácil pensar que todos los comparadores de seguros son iguales cuando en realidad no lo son. Hay más de un tipo de buscadores dependiendo de cómo obtienen sus ingresos. Este no es un tema baladí, ya en función de un modelo de negocio u otro, ofrecerán unos u otros resultados en su red de seguros.
Estos son los tres tipos de comparadores de seguros que operan en España
- Comparadores que generan leads . Este tipo de comparador muestra los resultados de diferentes compañías y te redirige a sus páginas para contratar un seguro. Su negocio en este caso consiste en la creación de un lead o contacto para la compañía de seguros, que le pagará por él contrates o no, generalmente.
- Comparadores que son brokers online. Un corredor de seguros actúa como intermediario para varias compañías de seguros. Un motor de búsqueda administrado por un corredor incluirá datos de las empresas con las que trabaja y algún producto propio, si tiene uno. Estos tipos de comparadores no comparten datos con la aseguradora y solo ganan dinero si contratas un seguro. La cantidad dependerá de la comisión que cobre en cada caso.
- Comparadores mixtos. Hay comparadores que usan ambos modelos. Por lo tanto, habrá compañías de seguros en las que actúan como corredores y otras en las que simplemente le envían un lead, además de presentar su propia oferta.
Trucos y trampas de los comparadores de seguros
Ahora que está claro para usted que el buscador puede no ser tan transparente como creía y que hay incentivos perversos, veamos qué trampas encontrará al comparar seguros y cómo evitarlas.
Cuidado con los seguros patrocinados
Algunos motores de búsqueda y comparadores ponen en las primeras posiciones seguros que no son los más baratos o los mejores, pero que son los más rentables para ellos. Pueden aparecer destacados de alguna forma, como un "producto patrocinado" o enfatizando alguna calidad, como que pueden ser contratados en línea.
El primado en los comparadores o cómo guían tu búsqueda
Priming o primado es una técnica de marketing y uno de los trucos de las tiendas para hacerte comprar lo que ellos quieren. El priming consiste en desviar su atención hacia una cualidad específica del producto, que será la que su cerebro utilice de forma automática para valorar la oferta y elegir el seguro.
Un ejemplo serían los kilómetros de la asistencia en viaje en el caso de los seguros de coche o moto o el precio, que se ha convertido en el principal caballo de batalla dentro del sector.
Precios señuelo
¿Alguna vez te ha pasado que has visto un precio irresistible en un seguro de coche, has hecho clic en contratar y luego no has vuelto a ver la oferta de nuevo? En eso consiste un el truco de los precios señuelo en los seguros. Se trata de ofertas que aparecen en la parrilla del buscador, pero luego no existen en la realidad. Esto es más común en el caso de los seguros que ofrecen cerrar la contratación por teléfono.
En este caso, la culpa no radica en el comparador, que simplemente refleja el precio que le da la aseguradora, sino de la compañía de seguros que, así logra aparecer en las primeras posiciones del buscador, por más que el precio no corresponda con su oferta real. Y es que algunas aseguradoras han aprendido a aprovechar las debilidades de los buscadores con trucos tan poco éticos.