- ¿Qué es lo que se conoce como fondo de inversión?
- Principio de funcionamiento del fondo de inversión
- Principales elementos de los fondos de inversión
- ¿Cómo se ejerce la actividad del fondo de inversión?
- Recaudaciones fiscales a las que se someten los fondos de inversión
- Ventajas del fondo ante otros tipos de productos de inversión
- Riesgos durante el trabajo con el fondo
Sistema de inversiones colectivas
¿Qué es lo que se conoce como fondo de inversión?
Principio de funcionamiento del fondo de inversión
El capital del FI suele administrarse por gerentes independientes o pertenecientes a la entidad financiera.
Estas, a su vez, se encargan de distribuir correctamente los nuevos depósitos, así como de estudiar y seleccionar los productos financieros prioritarios en los mercados de valores:
- Valores y acciones populares.
- Fondos monetarios en moneda nacional o extranjera.
- Deuda pública o corporativa.
- Productos.
- Otros FI.
Los fondos de inversión se destinan para el desarrollo de los productos de la empresa. La cantidad básica se suele destinar para los productos ofrecidos por la empresa gestora.
Para abarcar distintos perfiles de los inversores, los gerentes ofrecen diversos FI en función de los siguientes factores:
- tipo de activos financieros.
- relación entre la rentabilidad y el mercado.
El capital anónimo invertido en varios productos financieros (por ejemplo, en 4 entidades, un 25% en cada una) se distribuye entre estos productos de forma proporcional.
La rentabilidad del FI se calcula a partir de la renta total obtenida en el proceso de inversión durante un plazo determinado. De este modo, la actividad del FI puede ser:
- limitada, esto es, determinada con la fecha de liquidación
- a largo plazo, esto es, depender de los términos y condiciones de cooperación de los accionistas.
La mayoría de los FI no pueden garantizar la constancia de una renta elevada, sin contar el pago de tasas bajas garantizadas, ya que el coste de los activos del fondo depende de la actividad de la empresa y del valor de sus productos.
Para minimizar los riesgos, es necesario tener en cuenta:
- La evolución del FI / el plazo de su actividad.
- La elección de la entidad idónea según las preferencias del inversor.
- La consulta a un especialista competente para asesorarse.
Principales elementos de los fondos de inversión
Cada FI supone una interacción de los siguientes elementos:
- Participante: se dedica a invertir fondos en el FI.
- Empresa de gestión: administra los fondos de los inversores, elabora la cartera del fondo y se hace cargo de preparar el prospecto de valores que reflejen la información completa de la empresa.
- Entidad de depósito: asume la responsabilidad por la conservación de los activos del fondo y controla la actividad del gerente de la empresa en función de los intereses de los inversores.
¿Cómo se ejerce la actividad del fondo de inversión?
El procedimiento es bastante sencillo. El inversor elige el FI y adquiere sus acciones. El proceso de compra de acciones se llama suscripción; el proceso de venta de acciones, redención. El valor de la acción depende del estado de los activos del fondo, esto es, de su crecimiento o reducción.
Recaudaciones fiscales a las que se someten los fondos de inversión
La principal ventaja de los FI es la tributación.
De este modo, el FI, gracias a semejantes ventajas fiscales, supone un instrumento prioritario para los inversores que desean percibir unos beneficios determinados.
Ventajas del fondo ante otros tipos de productos de inversión
Actuando como instrumento de ahorros, el FI se reserva el derecho a efectuar distintas modificaciones en el proceso de funcionamiento de las inversiones. Para percibir grandes beneficios y garantizar la máxima seguridad de los depósitos, el FI recurre al procedimiento de inversión del producto con un rendimiento más alto y un bajo porcentaje de riesgo controlado continuamente.
- El FI es un sistema bastante móvil/flexible, ya que permite invertir distintas cantidades y admite la posibilidad instantánea tanto de convertirse en accionista como de sacar sus activos de la organización.
- Los FI permiten usar su capital sin tener conocimientos específicos sobre el mercado de valores, su actividad y el funcionamiento de los activos. Con unos gastos mínimos, el gerente se hará cargo de que las inversiones se conserven y traigan beneficios.
- La tributación de los FI es una ventaja intrínseca para elegir este tipo de depósitos.
- Las inversiones entre los fondos que incluyen el incremento del capital se pueden transferir sin pagar impuestos.
- El FI es el instrumento universal para acceder a los grandes mercados financieros que abarcan el capital de muchos inversores, procurando minimizar el riesgo a cambio de un potencial más grande para la rentabilidad con gastos más pequeños.
- El control es bastante transparente, ya que cada participante obtiene la información completa sobre el estado de sus fondos.
En España, los FI son instrumentos financieros controlados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Esta organización controla estrictamente el nivel de las inversiones y permite que el FI gestione los activos de sus inversores de modo profesional.
Riesgos durante el trabajo con el fondo
Se considera como principal riesgo durante la inversión en el fondo la rentabilidad negativa iniciada en caso de:
- error cometido como resultado de las operaciones efectuadas por el grupo de especialistas gerentes.
- elección errónea del tipo de activo, que ha resultado ineficaz.
Así pues, el FI se encuentra fuera de los límites de los saldos de personas jurídicas y no se ve afectado por los problemas que éstos puedan tener. Lo importante es el proceso de evolución de los activos invertidos por los depositarios a través del fondo.