Comprobar el estado del historial crediticio personal online
Hoy en día, cada entidad financiera estudia el historial crediticio (HC) del cliente potencial antes formalizar un pagaré a su nombre. La decisión se toma a partir de la información sobre su bienestar económico.

Si un ciudadano desea celebrar con el banco un contrato de concesión de fondos, debe conocer su HC. Para solucionar este asunto, se puede consultar a un asesor jurídico competente o leer la información publicada en internet.
Por lo general, la información publicada en internet es bastante amplia y contiene muchos errores. Este artículo contiene las respuestas a las principales preguntas relacionadas con el procedimiento de formalización del HC
¿Qué es un historial crediticio?
Además de todos los pagarés, el HC refleja:
- la efectuación de los pagos establecidos por el contrato a su debido tiempo;
- la existencia de deudas o pagos demorados;
- la posibilidad de colaborar con estructuras bancarias.
Por ello la existencia de un buen HC es un buen «punto de partida» para que el crédito se apruebe felizmente por la mayoría de las entidades financieras, ya que el solicitante cumple de buena fe los términos del préstamo.
¿Cómo abro mi historial crediticio?
El HC es el índice de la solvencia y la buena fe del prestatario. Pero si el solicitante acude por primera vez a una entidad bancaria para obtener fondos prestados, el banco puede negárselo, ya que el cliente potencial no tiene el HC facilitado por los empleados de la estructura respectiva.
Sin embargo, existen varios modos legales de abrir el HC, a saber:
- Acudir a la compañía de teléfono móvil con el propósito de formalizar el contrato de prestación de servicios de televisión por cable para informar el servicio del BC de que los pagos bajo el contrato se efectúan a su debido tiempo.
- Formalizar la tarjeta de crédito de plástico y usarla de forma regular.
- Formalizar las relaciones de crédito, acudiendo al banco que efectúa las operaciones financieras principales. Por lo general, el banco no deniega la concesión del préstamo en estos casos.
- Formalizar el crédito en otra entidad. Con frecuencia el banco ajeno se niega a conceder el préstamo si el cliente no dispone de HC.
Al decantarse por las opciones ofrecidas, no tendrá problemas a la hora de formalizar el HC, pero debe recordar que es obligatorio cumplir los términos del pagaré.
¿Cómo comprobar el historial crediticio?
Para conocer el «panorama general» del HC, basta con formalizar una solicitud al servicio respectivo. Para obtener la información, es necesario efectuar el siguiente algoritmo:
- consultar en el buscador la página del sitio oficial del BC, hacer clic en la ventana «Menú», entrar en el apartado «Ciudadanos», seleccionar la pestaña «Reporte de crédito especial» y abrir la ventana «Recibir mi reporte online».
- Hecho esto, se visualizará en la ventana emergente la información que se pueda examinar para obtener las respuestas a las preguntas clave. Después de estudiar el certificado, el programa solicita los siguientes datos: el estado de la cuenta de usuario de la tarjeta de crédito existente; la existencia de la obligación de crédito en este momento.
- Después de facilitar los datos, pulse la tecla «Continuar»».
- El siguiente paso será ubicar el icono en la ventana correspondiente. Este paso es necesario para permitir la facilitación de los datos de las operaciones financieras.
- Luego se le ofrece al usuario rellenar la encuesta para asentar los datos fehacientes obligatorios.
- Luego es necesario añadir la información corriente sobre los préstamos cerrados o vigentes
Una vez efectuados todos los pasos indicados, el cliente tendrá abierto el acceso al reporte de su HC personal.
Este servicio es cómodo para los que desean convertirse en prestatarios, ya que permite seguir online el estado del HC personal y recibir el reporte en formato PDF en cualquier momento, habiendo indicado previamente la dirección de correo electrónico.
¿Por qué es importante tener un buen HC?
Para que la cooperación entre cualquier entidad bancaria y el cliente se lleve a cabo sin obstáculos, éste debe tener un buen HC, que se caracteriza por los siguientes indicios:
- Los documentos que confirmen las buenas prácticas de pago de la persona física en las entidades financieras.
- El informe sobre las obligaciones de crédito que estén vigentes y cerradas, así como su estado.
- La información sobre la cuenta que se pueda facilitar al cliente en base al análisis del cumplimiento de las obligaciones.
- La información sobre el posible riesgo o beneficio para la entidad en caso de que se presente el contrato con el banco.
- Buen cumplimiento de todas las cláusulas del contrato desde el principio, esto es, a partir del momento en el que se haya celebrado el contrato con la organización.
¿Dónde y cómo puede solicitar el HC?
Si desea formalizar un contrato con la organización financiera, es necesario precisar el estado del HC. Una de las formas prioritarias es solicitar el estado de las relaciones con el banco a través de la Central de Información de Riesgos (CIR) del Banco de España.