Hipoteca juvenil: ¿Cómo es y dónde obtenerla?
¿Estás pensando en comprar tu primera casa? Emanciparse es un gran paso en la vida de cualquier persona, pero llegado el momento, seguro que te asaltarán mil dudas y te harás millones de preguntas. ¿Podré conseguir una hipoteca joven? Nosotros te daremos la respuesta, y sí, puedes conseguir una hipoteca especialmente diseñada para ti. Si eres menor de 35 años y no dispones de ahorros suficientes, te contaremos cuales son las entidades que ofrecen unas buenas condiciones para hipotecas jóvenes.

¿Qué características tienen las hipotecas jóvenes?
Está claro, que el mercado hipotecario tiene un gran abanico de ofertas en cuanto a hipotecas, pero también es verdad que no todas las ofertas son iguales ni ofrecen las mismas condiciones, ni están dirigidas para todo el público, pero lo que sí tienen en general, son los mismos principios y una serie de características comunes.
La edad es "el buque insignia" de las hipotecas para jóvenes, es la característica por excelencia de este tipo de hipotecas. Por normal general, para poder solicitar cualquier hipoteca, debemos cumplir con una serie de requisitos. No es menos para la hipoteca joven, que es, además, una hipoteca "exclusiva" pues va dirigida a un público en concreto, jóvenes de entre 18 y 35 años. Por lo que si estás en esa franja de edad, esta hipoteca puede adaptarse muy bien a tu perfil.
Como veremos a continuación, otra de las característica relevantes en las hipotecas jóvenes, es el plazo que vas a disponer para devolverla si la comparas con otras ofertas hipotecarias que puedes encontrarte en el mercado actual. Por lo tanto, dependerá de la edad que tenga al momento de solicitarla el titular, lo que haga más fácil que encuentres plazos de devolución más amplios, pudiendo alcanzar los 40 años.
Previamente a “la crisis del ladrillo”, el "boom" hipotecario provocó una gran competencia entre los bancos y empezaron a aparecer todo tipo de hipotecas, entre ellas las hipotecas para jóvenes que buscaban comprar su primera vivienda. ¿Qué pasó después de la recesión?, muchos bancos tuvieron que eliminar estos "productos" de sus carteras, así pues, hoy en día, son muy pocos los bancos que ofrecen aquellas hipotecas para jóvenes, lo que están haciendo actualmente, es ofrecer hipotecas con términos más ventajosos eso sí, dependiendo de la edad, acuérdate que hemos comentado que debes tener entre 18 y 35 años.
¿Qué ventajas tiene las hipotecas para jóvenes?
Unas tasas de interés óptimas: en general, vas a poder beneficiarte de unas tasas de interés inferiores si las comparas con las que ofrecen otras hipotecas, pero también tenemos que decirte que, esta tasa solo se mantendrán hasta los 35 años.
Bajas comisiones: Para captar a los llamados "mileuristas", algunos bancos suprimen las comisiones más comunes como son, la de apertura, amortización anticipada o subrogación.
Una financiación mayor: si por cualquier motivo, no has tenido demasiado tiempo para hacerte de unos ahorros, no te preocupes, muchas entidades están abiertas a financiar hasta un 80%.
Plazo más largo de amortización: es muy probable que los bancos te ofrezcan unos plazos de devolución más amplios debido a tu edad, estos plazos pueden extenderse hasta los 35 o los 40 años.
Una flexibilidad mayor. Esto te puede favorecer en el inicio que es cuando hay que desembolsar más dinero, te podrás beneficiar de una cuota a mensual más baja o bien de una carencia, también al inicio, eso sí, tu edad no debe superar los 35 años.
Lo que te comentamos aquí son requisitos a modo orientativo porque realmente, las características específicas de cada hipoteca suele variar en función de las políticas de cada entidad bancaria.
¿Qué requisitos me pedirán?
En principio, estas hipotecas son muy parecidas a las distintas que te puedas encontrar en el mercado, incluso los requisitos que los bancos solicitan son los mismos para todos, ya sea para estas hipotecas juveniles o de otro tipo. Aquí te dejamos algunos de estos requisitos comunes que te pedirán al solicitar tu hipoteca.
- Trabajo estable. Cómo es natural, la gente joven tiene un recorrido laboral menor por edad, pero eso no es un obstáculo para que puedas conseguir la aprobación de una hipoteca, en este caso, los bancos te exigirán que tengas trabajo estable que te reporte buenos ingresos. Seguramente te pedirán que hayas trabajado como poco 4 años, por eso de que tengas experiencia laboral y si tu trabajo está relacionado con algún sector que esté en auge y estable, como puede ser el sector de las tecnologías o el marketing, te supondrá una gran ventaja para la concesión del préstamo.
- Disponibilidad de ahorros. Generalmente, el banco solo financia una parte del préstamo hipotecario (normalmente es el 80%), por lo que hacer frente a la parte que no financian, deberás tener unos ahorros para cubrir esa parte. Ten en cuenta que esos ahorros también irán destinados a sufragar todos los gastos de gestión derivados de la compra-venta de la vivienda.
- Ser menor de 35 años: Como ya hemos dicho anteriormente, la edad para solicitar la hipoteca joven, es un punto clave, no más de 35 años, aunque también es verdad que hay bancos que ofrecen las hipotecas incluso si tienes 37 años.
También tienes que considerar algo muy importante como son las deudas. Esto es algo indispensable, no tener ninguna deuda o si la tienes, que sea menor que lo que ingresas.
No tengo ahorros suficientes, ¿Puedo pedir la hipoteca?
Este es el gran desafío al que te puedes enfrentar a la hora de buscar créditos hipotecarios, más si la que solicitas es una hipoteca "exclusiva para jóvenes"; justamente por la falta de ahorros, por la edad, por la poca experiencia laboral o el escaso tiempo en el mercado laboral, incluso por los bajos salarios que se cobran al inicio de nuestra etapa laboral, ahorrar te puede resultar una tarea difícil teniendo en cuenta que somos nosotros los que debemos sufragar ese 35% que el banco no financia.
Por eso, y como te hemos dicho anteriormente, es muy importante la estabilidad laboral con un salario medianamente bueno que te permita poder hacer frente a las cuotas sin ningún tipo de problemas.
¿Y dónde encuentro estas hipotecas jóvenes?
Hace algunos años, como ya te hemos comentado anteriormente, este tipo de hipotecas eran comercializadas para un público exclusivo que eran los jóvenes. Pero actualmente, y después de la "crisis del ladrillo", lo que están haciendo la mayoría de los bancos, es adaptar el perfil de cada cliente a sus hipotecas y ofrecen unas condiciones específicas.
Por lo que, te aconsejamos en este caso, contactar con varias entidades y ver qué condiciones te ofrecen cada una.
¿Hay alguna ayuda para los jóvenes que queremos comprar una casa?
De momento hemos estado hablando de las hipotecas jóvenes y las condiciones tan exclusivas que tienen para que este tipo de público pueda acceder a su primera vivienda, pero hay otras ayudas de las que podrás beneficiarte. Estamos hablando de incentivos fiscales, condiciones especiales o avales. Actualmente, las administraciones públicas, ofrecen una variedad de ayudas para aquellos jóvenes que quieran comprarse su primera casa.
¿Tiene alguna desventaja este tipo de hipotecas? ¿Y ventajas?
Solicitar una hipoteca siempre implica cumplir con unos requisitos determinados. Como toda hipoteca, la hipoteca para jóvenes, por sus características y condiciones, también tienen sus ventajas y desventajas.
- Una de las grandes ventajas de las hipotecas jóvenes, es que ofrecen una tasa de interés más baja que las demás, aunque con bonificaciones relacionadas con la vinculación a la hipoteca fuera de promociones específicas.
- Normalmente ofrecen contratos con intereses más altos, hasta 40 años.
- En algunos casos los límites de financiación aumentan hasta el 80%. Aunque esto generalmente no se aplica a las hipotecas bancarias no relacionadas con acciones institucionales.